Published by the Queens Federation of Churches
Religiosos Se Oponen a Proyecto Sobre Teólogos

12 abr 2005
Por Micael Vier B.

PORTO ALEGRE, Brasil – Dirigentes de las iglesias protestantes expresaron a ALC su oposición a un proyecto de ley presentado por el diputado José Divino, para reglamentar la profesión de teólogo.

Representantes de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil (IECLB), del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC) y de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil, opinaron en forma unánime: cada denominación religiosa tiene capacidad para autoadministrarse, siempre que el compromiso ético de ellas esté asegurado.

El secretario de Personal de la IECLB, pastor Edson Streck, anotó que cada iglesia tiene sus propias normas de administración interna. Lo más importante es que esa reglamentación cumpla con lo que es ético y constitucional. Descartó que el Estado reglamente la profesión de teólogo.

Justamente el mayor peligro del proyecto de ley promovido por el diputado Divino es la autoridad concedida al Estado de imponer a las iglesias quién puede o no ejercer la función de pastor, dijo Streck.

"El Estado puede exigir que las iglesias adopten criterios éticos muy estrictos de admisión de ministros, así como requerir que los pastores o teólogos tengan una formación sólida, puntualizó.

El secretario ejecutivo de CONIC, Ervino Schmidt, señaló que la revisión del código civil concede a las iglesias la formulación de su propia reglamentación administrativa, siempre que respeten los preceptos constitucionales. Indicó que para atender a sus necesidades, las iglesias han invertido en la creación de buenos seminarios y facultades de teología.

Schmidt aclaró la diferencia entre pastor y teólogo. El teólogo se dedica al estudio de la teología y a la publicación de obras, mientras que pastor es la persona que asume la práctica del trabajo evangelizador junto con la comunidad. "La gente supone que los pastores deben ser también buenos teólogos," explicó.

El presidente del CONIC, obispo metodista Adriel de Souza Maia, está contra la intervención del Estado en el ejercicio religioso. Cada iglesia, debe tener su gobierno, su organización y su gestión eclesiástica.

Respecto a la reglamentación de la profesión de teólogo, dijo que toda persona que predica la palabra de Dios, en el fondo hace teología. "Necesitamos una preparación adecuada para entender al mundo en que vivimos, y en el que también se desarrolla la vida de la iglesia," afirmó.

La secretaria general de la Iglesia Episcopal Anglicana, Cristina Winnishofer, opinó que el proyecto de ley del diputado Divino debe ser analizado por cada iglesia y cada religión, dijo.

La mayor preocupación, dijo, es el respeto a la ética por los profesionales de la teología y al uso de la fe para beneficio de pequeños grupos, advirtió. Agregó que trabajar con la fe es una cuestión subjetiva y que más importante que reglamentar la profesión de teólogo sería la inversión en educación masiva.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 16, 2005