Published by the Queens Federation of Churches
Líderes Cristianos Piden Cambios En Las Reglas Del Comercio Internacional

13 abr 2005

GINEBRA, Suiza – En una reunión con representantes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada hoy en esta ciudad, líderes de organizaciones ecuménicas cristianas les entregaron una demanda para introducir cambios en las reglas y procedimientos que actualmente rigen en el comercio internacional.

"Demandamos que nuestro gobierno y los gobiernos del mundo cambien las reglas y prácticas que rigen el comercio internacional, para que den prioridad a los derechos humanos, protección al medio ambiente y contribuyan a erradicar la pobreza," dice la petición firmada por 264 dirigentes cristianos de todo el mundo.

El documento fue entregado personalmente al director de Relaciones Exteriores de la OMC, Alain Frank, en la reunión celebrada en la sede de esta organización.

La presentación del documento forma parte de la Semana de Acción Global sobre el Comercio, que se desarrolla del 10 al 16 de abril, que auspicia entre otras organizaciones la Alianza Ecuménica de Acción Mundial.

La Alianza es una red ecuménica internacional, integrada por más de 85 iglesias y organizaciones cristianas, que se han comprometido a "hablar abiertamente con una sola voz" en contra de la injusticia, las estructuras de poder y las prácticas que privan a los seres humanos de su dignidad y ofrecer visiones alternativas fundamentadas en el Evangelio."

La delegación recibida en la OMC estaba encabezada por el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Samuel Kobia, que dijo "el comercio no es solamente un asunto económico sino de fe." "Queremos un mundo donde los sistemas globales de comercio den prioridad a los que viven en pobreza," agregó.

También integraron la delegación el reverendo Setri Nyomi, secretario general de la Alianza Reformada Mundial, Peter Prove, de la Federación Luterana Mundial (FLM), el hermano Yves Soudan, de Franciscanos Internacional y Clarissa Balan, de la Asociación Cristiana de Jóvenes Mujeres.

Frank aseguró que la OMC comprende y comparte las preocupaciones de los líderes ecuménicos, pero que ellos deben dirigir sus peticiones a los gobiernos y otras agencias de las Naciones Unidos, pues la OMC no puede hacer más de lo que es su mandato. Sin embargo, agradeció el diálogo y la oportunidad de trabajar conjuntamente.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 16, 2005