15 abr 2005
LA PAZ, Bolivia – Los obispos católicos, al concluir su 80ª asamblea, declararon que la situación social de Bolivia es crítica y no ha mejorado en los últimos seis meses, pero aclararon que no intervendrán como mediadores en un eventual diálogo entre los sectores enfrentados.
Sin embargo, al clasurar el miércoles la asamblea de la Conferencia Episcopal, en Cochabamba, los obispos pidieron a los diferentes sectores políticos y sociales sentarse a buscar soluciones.
Por otra parte, la Conferencia Episcopal declaró que "El Papa nos ha dejado un legado imperecedero de fidelidad a Dios, a la Iglesia y al hombre."
De esta relación con Dios, dice, Juan Pablo II encontró la fortaleza de no bajar de la cruz, de no rendirse ante la enfermedad, la vejez, las incomprensiones y los ataques sufridos a lo largo de su pontificado.
El Episcopado se refirió también al proceso para convocar una Asamblea Constituyente y llamó a participar en el diseño de nuevas instituciones que impulsen el desarrollo humano, económico, social y político del país.
La solución de los problemas del país – la crisis económica, la Ley de hidrocarburos, el Tratado de Libre Comercio, la problemática de la tierra y del agua, las autonomías, la elección de prefectos- nos urgen a crear un ambiente de unidad y confianza mutua, sin el cual será imposible alcanzar los objetivos que todos esperamos.
Los obispos advierten que desde el mensaje de su anterior asamblea, en noviembre pasado, no ha habido avances significativos. Por el contrario, se han dado hechos que han puesto en peligro la democracia y la unidad del país.
Esta situación ha traído consecuencias negativas que han perjudicado gravemente a todo el país, especialmente a los más pobres, han frenado la inversión externa y creado un ambiente de desconfianza en los organismos internacionales, dice el mensaje de la asamblea episcopal, titulado: "No tengan miedo... Jesús ha resucitado."
Los periodistas preguntaron a monseñor Jesús Juárez, que leyó el mensaje, si es posible que la Iglesia patrocine o actúe como mediadora en un diálogo, pero el obispo respondió que no lo harán, porque los diferentes sectores deben resolver sus problemas porque son parte de un mismo país, y deberían buscar los mismos objetivos.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|