Published by the Queens Federation of Churches
Reacción Latinoamericana Ante La Muerte Del Papa

2 abr 2005

SAN SALVADOR, El Salvador – En toda América Latina, el continente de mayor población católica, el deceso del papa Juan Pablo II esta noche, causó gran dolor y motivó expresiones de pesar tanto en las iglesias católicas como en las evangélicas.

La Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil (IECLB) expresó a los fieles y ministros de la Iglesia Católica su pésame y señaló que acompañaron "con oración y solidaridad la pasión del Papa, a quien Dios llamó hoy a la vida eterna."

Ha muerto, dice un mensaje suscrito por el primer vicepresidente de la IECLB, Homero Severo Pinto, "un gran líder espiritual y moral que trabajó incansablemente por la paz y la justicia social" y en pro de la unidad de la iglesia y la fe.

Renovó el compromiso ecuménico del Concilio Vaticano II y además reunió a los líderes religiosos de todo el mundo, en Asís, para orar por la paz.

Pedimos al Espíritu Santo que ampare a la Iglesia Católica en este doloroso proceso de luto y en la definición de su rumbo futuro, agrega.

En El Salvador, el obispo Martín Barahona, primado de la Iglesia Anglicana de la Región Central de América (IARCA) y presidente del Consejo Nacional de Iglesias salvadoreñas, dijo: "El Papa Peregrino no ha muerto, continúa su camino a la resurrección y a la vida eterna."

El Consejo Nacional de Iglesias (CNI), integrado por las Iglesias Luterana, Calvinista Reformada, Bautista y Episcopal Anglicana, lamenta profundamente la muerte del "Papa Peregrino" pero hace énfasis en que no se debe olvidar la esperanza de los cristianos que es la resurrección.

"Aunque disentimos en temas como la ordenación de mujeres, la planificación familiar y otros, eso no significa que no reconocemos su aporte, su entrega, su vocación de hombre de fe," mencionó Barahona.

Agregó que están orando para que el Espíritu Santo se derrame en los 117 príncipes de la Iglesia Católica Romana que deberán decidir el próximo sucesor de Juan Pablo II.

En Cuba, el gobierno de Fidel Castro autorizó que el canal de televisión del estado transmitiese el viernes un mensaje del cardenal cubano Jaime Ortega Alamino, quien figura según expertos vaticanistas entre los cardenales "papables."

El cardenal exhortó a todos los católicos y cristianos cubanos a orar por Juan Pablo II, al tiempo que recordó su visita en 1998 a Cuba.

El cardenal Ortega, visiblemente conmovido, expresó que "es un gran hombre el que muere, un hombre que ha llevado el peso moral de este mundo durante 26 años. Es el que ha tenido al mismo tiempo la responsabilidad de convertirse en el referente moral de la humanidad en los últimos años llenos de guerras y de dificultades."

Recordó que Juan Pablo II, decidió recorrer el mundo entero, tratando de llevar "el mensaje de amor, de paz, de verdad y de libertad, de salvación a toda la humanidad." Así, dijo, "vino a Cuba, así estuvo entre nosotros. Su visita es inolvidable."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 10, 2005