Published by the Queens Federation of Churches
Falleció Juan Pablo II

2 abr 2005

ROMA, Italia – Karol Wojtila, nacido en Wadowice, al sur de Polonia, el 8 de mayo de 1920 y que por más de 26 años dirigió la Iglesia Católica con el nombre de papa Juan Pablo II, falleció esta noche, a las 21.37 hora de Roma.

Su deceso era esperado desde hace cuatro días cuando se anunció que su estado de salud había empeorado tras una operación de traqueotomía a que fue sometido el 24 de febrero pasado y de la cual se recuperó brevemente hasta el 30 de marzo pasado.

Lla salud del Pontífice era precaria desde la última década del siglo pasado, pues un atentado contra su vida el 13 de mayo de 1981 dejó secuelas que nunca superó totalmente y que fue seguida por la extirpación de un tumor benigno en el colon en julio de 1992 y dos operaciones por luxación en el hombro y fractura del fémur en abril de 1994. Al mismo tiempo, lo atacó la irreversible enfermedad degenerativa de Parkinson.

Juan Pablo II deja una huella de gran interés por el diálogo hacia la unidad de los cristianos, aunque turbada a veces por la necesidad de defensa de la ortodoxia católica, como los últimos documentos que proclamaron que la católica era la única iglesia y el que prohibió compartir la comunión con los creyentes de otras confesiones.

Pero por otra parte, promovió el diálogo interreligioso, fue el primer Papa que pisó una mezquita musulmana, el 6 de mayo del 2001 en Damasco, Siria, pidió disculpas a los judíos por el silencio del Vaticano ante el holocausto nazi y se entrevistó con los principales dirigentes ortodoxos, excepto el patriarca Alexis II de la Iglesia Ortodoxa Rusa y con los líderes del Consejo Mundial de Iglesias.

Por otra parte, en la política mundial tuvo una actitud progresista. Condenó el consumismo occidental, criticó el neolibertalismo y los excesos del "capitalismo salvaje." Estuvo contra la agresión de Estados Unidos a Irak, se entrevistó con Nikita Kruschev, dirigente de la ex Unión Soviética, visitó Cuba y se reunió con Fidel Castro y recientemente censuró la continuación del bloqueo estadounidense a la isla del Caribe.

Las conversaciones con la Federación Luterana Mundial condujeron en 1999 a la suscripción de una Declaración Conjunta sobre la Doctrina de Justificación por la Fe. Los católicos, conducidos por Juan Pablo II pidieron perdón por los crímenes de la Inquisición, reivindicaron a Galileo y a parte de las tesis de Darwin.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 10, 2005