Published by the Queens Federation of Churches
El Papa Fortaleció La Iglesia Católica, Opinan Evangélicos

7 abr 2005
Por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – El papa Juan Pablo II murió luchando por la reivindicación de los principios de la derecha, porque indiscutiblemente fue un líder mundial en la lucha por derribar los muros del comunismo, comentó el pastor bautista Sixto Ulloa.

En esta lucha, agregó, contó con el apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos. El Vaticano perdió a un gran líder, que cambió la visión de la Iglesia Católica romana.

También lo van a recordar mucho sus fieles, como el Papa que impuso la línea Mariana en América Latina, recalcó el líder bautista, al lamentar el deceso de Karol Wojtila.

El pastor de la Iglesia Pentecostal Centro Cristiano Nueva Vida, Ramón López, dijo que Juan Pablo II deja un gran legado a la humanidad. Hay que recordar que recuperó la influencia de la Iglesia Católica en América Latina, donde cada día ganan terreno las iglesias evangélicas. De allí, su interés de visitar tres veces México y dos veces Nicaragua, porque le preocupaba que la izquierda ganara terreno con el triunfo de la revolucion nicaragüense, porque le tenía fobia al comunismo, expresó López.

También reconoció que el Papa criticó duramente al capitalismo, al llamarlo capitalismo salvaje, que lo único que le interesa es el mercado del dinero a costa de más pobreza y muerte. Lo escuché que atacó hasta el imperialismo, indicó López, miembro también del Consejo Nacional de Pastores Evangélicos de Nicaragua (CNPEN).

El presidente del Partido Camino Cristiano, Guillermo Osorno, dijo que la muerte del Papa es una pérdida que se lamenta en todo el mundo, porque fue uno de los hombres que más revolucionó el cristianismo, en el campo de la Iglesia Catolica.

Defendió la unidad de la familia, rechazó el aborto y el divorcio y combatió al sistema comunista. Además, pidio perdón por la Santa Inquisición. Fue un hombre que dio ejemplo de humildad, de sencillez y de búsqueda de diálogo con otras religiones, comentó Osorno.

El miércoles en la Catedral de Managua, el nuncio apostólico Jean Paul Gobels, concelebró una misa en memoria de Su Santidad. Asistieron ministros de estado, diplomáticos y políticos liberales y sandinistas. El secretario general del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, sorprendió a los presentes al hacer fila para comulgar.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Apartado

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 10, 2005