Published by the Queens Federation of Churches
Tenemos Que Aprender a Dialogar, Sostiene Obispo Metodista

6 abr 2005

ASUNCION, Paraguay – El desafío para los cristianos de este tiempo es aprender a dialogar en un mundo donde muchas veces los problemas se resuelven por la vía de la violencia, declaró el obispo metodista boliviano Eugenio Poma.

Poma intervino el martes en un panel sobre "Vivencias y aprendizajes ecuménicos desde América Latina," que se desarrolla aquí del 4 al 8 del mes en curso en el marco del V Encuentro Anual del Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicios (CREAS).

La exigencia cristiana dentro de nuestra práctica ecuménica es la de salir de nuestra actitud tradicional de clandestinidad para caminar entre la gente, anotó el obispo Poma, también responsable del programa de Pastoral Aborigen del Consejo Mundial de Iglesias..

No se trata de pregonar allí nuestros dogmas, sino de construir expresiones de amor y de solidaridad. El amor a la vida y al prójimo siguen siendo demandas necesarias para el cristianismo hoy, agregó.

Por otro lado, señaló, aún existen en América Latina sectores excluidos con quienes necesitamos iniciar procesos de diálogo, como es el caso de los pueblos indígenas, con quienes, además de encontrarnos con sus reivindicaciones políticas y culturales, también es posible aprender de sus formas y sentidos de experimentar la trascendencia y la espiritualidad.

Por su parte, el sacerdote jesuita Bartomeo Meliá, que vivió muchos años con comunidades indígenas, en Brasil y Paraguay, sostuvo que se hace necesario practicar la pedagogía del silencio, la escucha y la admiración.

El encuentro con los pueblos indígenas nos invita a apreciar el valor de lo simbólico en las ritualidades de nuestras comunidades. El encuentro con los hermanos y hermanas indígenas me ha permitido admirar la riqueza de aquellas espiritualidades y reconocer la profundidad de la fe de aquellos que en su sencillez expresan gestos de amor y solidaridad, afirmó.

Por su parte, la pastora Raquel Cáceres, de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, sostuvo que es necesario vivir un ecumenismo que trascienda lo religioso y que se afirme en la defensa de la vida.

"Me toco vivir los tiempos de guerra y violencia en la Argentina. Me encontré con personas que habían salido de las cárceles o habían comenzado a volver del exilio. Esto me introdujo en un mundo totalmente diferente al religioso, gente vinculada a la guerrilla y otra que si bien no pertenecía a ninguna de estas organizaciones, se toparon con la represión."

Esta experiencia me ha llevado a plantearme la necesidad de pasar a un ecumenismo que traspasa lo religioso y lo doctrinal, para concentrarse en la gente, especialmente en aquellos que sufren, en aquellos a quienes se les está privando de su vida, de su libertad, de su derecho a pensar diferente.

El desafío sigue siendo el de practicar un cristianismo que se instale en la lógica de aquel encuentro que busca la afirmación de la dignidad humana, la defensa de la vida, el amor que elimina la exclusión, afirmó.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 9, 2005