Published by the Queens Federation of Churches
Marcha Evangélica Contra Ley De Derechos Sexuales

15 mar 2005

LA PAZ, Bolivia – La oposición de un sector importante de las iglesias al proyecto de ley llamada de derechos sexuales y reproductivos, que dicen, da reconocimiento legal a la homosexualidad, promueve el aborto y contiene otras disposiciones que pueden contribuir a la desintegración familiar, motivó una concentración evangélica el sábado 12.

El proyecto de ley ha provocado polémica en el país desde el año pasado, pues la organización Católicas por el Derecho a Decidir envió sendas cartas al presidente Carlos Mesa y al Congreso de la República, pidiendo la pronta promulgación de esa ley.

Presentándose "como personas de fe y líderes de la comunidad religiosa," dicen que aplaudieron unánimemente la aprobación de la Ley Marco sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, tanto por la Cámara de Diputados como la de Senadores.

Nos sentimos, sin embargo, profundamente preocupados por la decisión del Presidente Mesa de no promulgar la ley sancionada y en su lugar retornarla al Congreso para una posterior discusión y revisión, agrega.

La organización católica dice que la ley contribuiría a "prevenir la discriminación contra las mujeres, asegurar el acceso a la salud sexual y reproductiva para toda la población boliviana y cumplir la función del Estado de asegurar la protección de estos derechos para todos sus ciudadanos."

El mitin del pasado sábado congregó a unas 1.600 personas en la Plaza de los Héroes de La Paz y fue convocado por la Asociación Nacional de Evangélicos (ANDEB) y por Iglesias Evangélicas Unidas (IEU). También participaron la Federación de Padres de Familia de la ciudad de El Alto y delegaciones de colegios evangélicos.

El pastor Johnny Dueri, representante de ANDEB, dijo en su intervención: "Vivimos en nuestro planeta tiempos de cambios; unos cambios son para bien pero otros para mal. Uno de los cambios hacia el mal llamado "modernismo" es el que pretenden imponer las naciones "modernas" sobre las naciones del llamado "Tercer. Mundo," como se cataloga a Bolivia.

Dueri enfatizó que el artículo primero de la ley indica que "El estado boliviano reconoce a todos sin distinción de edad ni opción sexual u otro, el derecho al goce sexual."

Por "opción sexual" se puede referir a cualquier desviación o perversión del ser humano. En este sentido, el estado boliviano no puede ni reconocer el derecho a tales desviaciones ni tampoco puede imponer la aceptación de estas conductas sobre el resto de la sociedad boliviana, afirmó el pastor.

Los evangélicos sostienen que la ley promueve el aborto, pretende separar a los hijos (adolescentes y jóvenes) de los padres con la llamada confidencialidad sexual y tiende a la reconstrucción de los roles del hombre y de mujer.

El desarrollo de la concentración evangélica fue transmitido por varias radioemisoras y al final los concurrentes firmaron una petición al Congreso pidiendo que rechace el proyecto de ley.

El proyecto aprobado y devuelto por el Presidente se encuentra pendiente de promulgación desde el año pasado. Las cartas enviadas al Presidente y al Congreso por la organización católica, en septiembre del año pasado, dice que mujeres y hombres deben tener acceso a información y servicios a fin de actuar moral y responsablemente sobre su comportamiento sexual.

Señala que Bolivia tiene el más alto índice de mortalidad materna en Sudamérica (230 por 100.000 nacimientos) y que el 27 por ciento de la población no tiene acceso a anticonceptivos.

Admiten que "como personas de fe, estamos particularmente afectados porque los esfuerzos para frustrar la ya sancionada ley han venido de la Iglesia Católica," pero arguyen que una democracia moderna y pluralista debe acoger "en forma equitativa la opinión y las voces de todos los sectores de la sociedad en lugar de dar mayor peso o credibilidad a cualquier grupo particular."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 20, 2005