14 mar 2005
LA HABANA, Cuba – Durante dos días, el jueves y viernes de la semana pasada, se reunieron 130 líderes, pastores y laicos, de 24 denominaciones evangélicas y de siete movimientos ecuménicos, convocados por el Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), para analizar colectivamente el tema "Evangelismo y Misión" en el contexto que vive Cuba hoy.
El encuentro, denominado Asamblea de Estudio, tuvo lugar en la Iglesia Fraternidad Bautista "William Carey," y sirvió además para hacer un balance a la veintena de talleres regionales y locales que sobre ese tema se han venido realizado desde el pasado año, así como para preparar la posición que Cuba llevará al Congreso de Misión y Evangelización que organiza el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) para mayo próximo, en Atenas. Grecia.
En un ambiente ecuménico, los participantes analizaron temas de profunda incidencia actual en la vida de la Iglesia en Cuba, como factores que favorecen el crecimiento de las iglesias, métodos de evangelización que se están empleando, relación entre crecimiento cuantitativo y cualitativo, dificultades que amenazan hoy a las iglesias, papel de la mujer en la iglesia y señales de esperanza y obstáculos para el desarrollo de la iglesia.
Estuvieron presentes el reverendo Jairo Barriga, secretario regional para el Caribe y la Gran Colombia del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), pastor de la Iglesia Presbiteriana de Barranquilla (Colombia) y el reverendo Adriano Portilla, tesorero del CLAI, indicó Enrique López Oliva, corresponsal de Radio y Diario Monitor de México en La Habana.
A su vez, el periodista José Aurelio Paz, precisó que los grupos de trabajo, durante esos dos días, debatieron a profundiad criterios sobre cómo encarar los retos que sirven de base a la cita de Atenas. El resultado de las sesiones de trabajo se pretende devolver a las bases ecuménicas como material metodológico para la labor de las iglesias, cuando existe el deseo y la posibilidad de celebrar aquí un Congreso Evangelístico el próximo año.
Barriga declaró que la iglesia cubana está viviendo un momento de crecimiento, de madurez. Estoy seguro, añadió, que la iglesia cubana puede dar un gran aporte a otras iglesias del continente. Tenemos que involucrar a las iglesias del Norte en este proyecto, pero al mismo tiempo tener un acercamiento hacia el Sur.
La iglesia cubana está mostrando un gran interés por aportar a las iglesias en América Latina y han existido algunos esfuerzos recientes que se han visto obstaculizados por limitaciones de orden económico, anotó.
La presidenta del CIC, reverenda Rhode González, de la Iglesia Cristiana Pentecostal de Cuba, destacó que el objetivo fundamental de esta asamblea es que las iglesias cubanas reflexionen ante los retos, los desafíos, que piden su misión y la evangelización en Cuba hoy. Y destacó el papel que, desde el año pasado, han desempeñado los talleres locales y regionales.
Raúl Suárez, de la Fraternidad Bautista de Cuba y uno de los tres diputados pastores de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento), explicó que este encuentro tenía el propósito de realizar una reflexión evaluativa de lo que ha significado el crecimiento de las iglesias evangélicas, sus aspectos positivos y también los negativos.
Es importante, subrayó Suárez, considerar que estamos teniendo ofensivas que vienen del exterior. Desde Brasil; la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) tiene mucho interés en iniciar su trabajo en Cuba, y también otras desde Estados Unidos. Tenemos que preparar a las iglesias, comunitariamente, ecuménicamente, para evaluar los métodos de evangelización que nos pueden traer estas organizaciones, dijo.
Relató que un hermano le dijo un día: "Pastor, estoy preocupado por usted, porque si Cristo viene y lo agarra a usted sentado en la Asamblea Nacional del Poder Popular, pienso, pobre de usted." Para este hermano el lugar ideal para que Cristo me encuentre es sentado en la iglesia. No concibe que yo también puedo estar en una tarea diferente, sin desdoblarme. Estoy conciente que mi presencia en el Parlamento, como en cualquier otra actividad, es llevar el espíritu de Jesucristo allí y creo que es también una manera de evangelización, en el sentido correcto del término.
Un punto que provocó fuerte debate fue el rol de la mujer en las iglesias. Algunas mujeres reclamaron que se les reconozca un rol protagónico en sus respectivas comunidades y que no se le encarguen sólo tareas "propias de mujeres."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|
|