4 mar 2005 Por Edelberto Behs
RECIFE, Brazil – Un Concílio Extraordinario de la Diócesis Anglicana de Recife, reunido en esta capital del estado de Pernambuco, el pasado 26 de febrero, resolvió, por unanimidad, reconocer a Edward Robinson de Barros Cavalcanti como su obispo diocesano en pleno ejercicio de su ministerio.
Desconoció así una decisión del obispo primado de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil (IEAB), Orlando Santos de Oliveira, de suspender a Cavalcanti del ejercicio de su ministerio con caracter preventivo, adoptada cuatro dias antes del Concílio Extraordinario, y nombrando al obispo Filadelfo de Oliveira Neto como autoridad eclesiástica de esta diócesis del este de Brasil.
De esta manera la polémica desatada en la Comunión Anglicana mundial por la consagración de un homosexual declarado, Gene Robinson, como obispo por la Iglesia Episcopal de Estados Unidos (ECUSA por sus siglas en inglés), produjo, de hecho, un cisma en la iglesia anglicana brasileña.
Cavalcanti participó, el 2003, en un culto de confirmación de 110 jóvenes, celebrado en un templo de la Iglesia Ortodoxa de Ohio, Estados Unidos, por cinco obispos anglicanos eméritos contrarios a la consagración de Gene Robinson.
La Cámara de Obispos de la IEAB ordenó a Cavalcanti que no interviniese en actos contrarios a los estatutos y reglas de otras Provincias de la Comunión Anglicana, en este caso de una decisión de la ECUSA. En septiembre de 2004, el obispo primado brasileño colocó a la Diócesis de Recife bajo supervisión episcopal alternativa, en vista de la actitud "intransigente e irrespetuosa" de Cavalcanti.
El obispo Oliveira Neto, reconocido por la jerarquía como titular de Recife, declaró a ALC que éste es un momento "desagradable" y admitió que parte de la Diócesis de Recife está con el obispo Cavalcanti, lo que constituye "un proceso de cisma con la IEAB."
El dia anterior a la reunión del Concilio Extraordinario, Oliveira Neto emitió una resolución declarando nulo "de hecho y de derecho" cualquier decisión emanada de esa asamblea.
"En ningún momento nos desvinculamos de la IEAB. Estamos siendo separados de la iglesia porque tenemos una visión diferente y chocamos con el aparato de poder y el fundamentalismo liberal de la IEAB," dijo por teléfono el obispo Cavalcanti a ALC. Sostuvo que los dirigentes de la Provincia Anglicana brasileña intentan dividir la Diócesis de Recife y crear un poder paralelo.
Ahora, Recife es, seguramente, la única ciudad del mundo que tiene dos catedrales anglicanas, dos obispos diocesanos y un clero dividido. Para la IEAB, aseguró Oliveira Neto, la catedral anglicana es el templo de la Santísima Trinidad, en el barrio Espinheiro. Los seguidores del obispo Cavalcanti tienen como templo principal la Catedral Anglicana del Buen Samaritano, en el barrio del Buen Viaje.
Participaron en el Concilio Extraordinario 32 clérigos, 58 delegados laicos y 15 observadores, representantes de 35 parroquias y puntos misioneros de la Diócesis Anglicana de Recife, que abarca nueve estados del nordeste brasileño, desde Bahía a Maranhao. "La gran mayoría, un 90 por ciento de los fieles y 32 clérigos están en parróquias que se mantienen en comunión conmigo,"dijo Cavalcanti.
La IEAB constituye una de las 38 provincias de la Comunión Anglicana. Fue fundada en 1890 y se convirtió en iglesia autónoma en 1965. Cuenta, actualmente, con 70 mil miembros, distribuidos en siete diócesis, 79 parroquias y 124 misiones. La Diócesis de Recife fue fundada por carismáticos y fundamentalistas evangélicos, tendencia que mantiene hasta ahora.
El obispo Oliveira Neto adujo que "los clérigos vinculados al obispo Cavalcanti no informan bien a los laicos. Sostienen, por ejemplo, que la IEAB apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que va totalmente contra las Sagradas Escrituras."
Cavalcanti entiende que "la práctica homoerótica es abominable al Señor en todas las épocas y culturas." Lamentó que un grupo minoritario dentro de la Comunión Anglicana promueva la ordenación de homosexuales al ministerio sacerdotal, "haciendo una traducción liberal de las Escrituras y una lectura fundamentalista de las normas humanas."
La diócesis de Recife ha pedido al arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, líder de la Comunión Anglicana mundial, que la coloque bajo la supervisión episcopal alternativa de otra Provincia, pedido reafirmado por el Concilio Extraordinario del sábado pasado.
Los obispos primados de la Comunión Anglicana, reunidos del 20 al 25 del mes pasado en Newry, Irlanda del Norte, aceptaron el Informe Windsor que consideró la actitud de la ECUSA como una ofensa por la que debe pedir excusas, pero asumieron el compromiso de no alentar ni iniciar "intervenciones" de las provincias anglicanas por encima de sus fronteras.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|