Published by the Queens Federation of Churches
La Sanidad Transforma, Fortalece Y Reconcilia, Afirma El Moderador Del CMI

15 feb 2005

Hace noventa años el imperio otomano comenzó a asesinar a los armenios dentro de sus fronteras. El genocidio sistemático se cobró la vida de un millón y medio de armenios. En 1923, casi toda la población armenia de Anatolia turca había desaparecido.

"El pasado atormenta a las víctimas," dijo hoy el Catolicós Aram I ante el comité central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), citando la dolorosa historia de su propio pueblo. "No podemos liberarnos del pasado a menos que éste sea debidamente reconocido," dijo Aram I en su último informe en calidad de moderador del comité.

El moderador, Catolicós de la Iglesia Apostólica Armenia (sede de Cilicia), convocó a las iglesias de todo el mundo a que redescubran en la sanidad un ministerio integral que transforma, fortalece y reconcilia. "La misión de Dios requiere una iglesia sanadora en medio de un mundo despedazado, fragmentado y extraviado."

Junto al tratamiento médico y a la curación por fe, la sanidad debe incluir "abordar las causas radicales de la injusticia," dijo Aram I. "El poder sanador de Dios está en acción donde y cuando la iglesia brinda cuidados a los enfermos y manifiesta su solidaridad con los oprimidos."

Este año el comité central del CMI se reúne bajo el tema general de "Sanidad y reconciliación," anticipando así la próxima Conferencia sobre Misión Mundial y Evangelización, que tendrá lugar en Atenas, Grecia, del 9 al 16 de mayo próximo. El tema de la conferencia invoca al Espíritu Santo para que "venga, sane y reconcilie," y le recuerda a las iglesias que están llamadas en Cristo a ser "comunidades de reconciliación y sanidad."

Según Aram I, la reconciliación con Dios significa reconciliarse entre todos y con toda la creación, construyendo puentes que salven divisiones religiosas, sociales y culturales. Significa más que un acuerdo político: "Es un cambio de conciencia, una transformación de actitudes, sanar las cicatrices de la memoria."

El primer paso necesario es admitir verdades que pueden no ser agradables. "Debe admitirse la culpa; debe decirse la verdad," sostuvo Aram I. El reconocimiento y la confesión abren el camino hacia el perdón. Esto no significa olvidar el pasado, sino verlo "de una forma diferente," mientras esperamos ansiosamente con "fe, esperanza y visión renovadas."

Mediante el reconocimiento, la confesión y el perdón, tanto la víctima como el victimario pueden "liberarse a sí mismos de los rencores del pasado" y, buscando una "justicia restauradora y transformadora," comprometerse a "vivir juntos en paz con justicia."

El poder sanador de Dios transforma la ambigüedad del poder humano, moviendo al mundo desde el poder absoluto, centralizado, violento y autosuficiente hacia un poder vulnerable, responsable, no violento y compartido.

En la conclusión de un informe rico y profundo desde el punto de vista teológico, Aram I esbozó seis tareas a modo de prioridades permanentes para el movimiento ecuménico y el CMI para los años venideros:

- explorar qué significa "ser iglesia"; – cuidar la vida en todas sus formas; – abordar problemas contemporáneos sobre la ética; – ver la ecología como una cuestión moral, teológica y espiritual; – promover la reconciliación como un elemento clave de la misión; y – desafiar los conceptos y prácticas dominantes de poder.

La reunión del comité continúa hasta el 22 de febrero. Esta es su última sesión anterior a la novena asamblea del Consejo, que se reúne en Porto Alegre, Brasil, en febrero de 2006, con el tema "Dios, en tu gracia, transforma el mundo."

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 19, 2005