Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Del CMI En El Pacífico Piden Solidaridad

18 feb 2005

Representantes de las iglesias miembro del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en la región del Pacífico hicieron un llamado a la solidaridad en la reunión del comité central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). En ella compartieron con los miembros del comité su preocupación por temas como el cambio climático, el VIH/SIDA y los efectos de los ensayos nucleares.

Tres oradores, presentados por el pastor Jabez Bryce, de la Iglesia Anglicana de Aotearoa/Nueva Zelanda, expusieron sobre cómo estos asuntos amenazan su cultura y modo de vida. Bryce también agradeció al CMI por su presencia en una región donde hay 19 iglesias miembros y que fue descripta más tarde como un "continente líquido," ya que consiste en pequeñas islas distribuidas en millones de kilómetros cuadrados de océano.

Selai Cati, de Kiribati, explicó que el cambio climático – con sus consecuencias de condiciones climáticas extremas, aumento del nivel de los océanos, erosión y pérdida de cosechas – está amenazando el modo de vida de esas naciones-islas. "Para nosotros el cambio climático es un asunto de vida o muerte," enfatizó.

Cati reclamó a los Estados Unidos y a Australia que firmen el Protocolo de Kioto, que entró en vigencia justamente esta semana. Además presentó al comité central una lista de recomendaciones, incluyendo una que pide a "hermanos en Cristo en todo el mundo actuar en solidaridad" con el Pacífico, "para reducir las causas del cambio climático inducido por el ser humano." La recomendación pone énfasis en que las naciones altamente industrializadas asuman su responsabilidad y paguen "los costos de la adaptación a los impactos que pueden ser anticipados."

Las recomendaciones fueron apoyadas luego por los miembros del comité central, quienes pidieron al secretario general que se busque su implementación a través de los programas adecuados del CMI. El pastor Gregor Henderson, de la Iglesia en Proceso de Unión de Australia, dijo sentirse "humillado" por el hecho de que su país pertenece a las naciones industrializadas que contribuyen a esta tragedia. El también afirmó que las iglesias miembro del CMI en Australia continuarán en solidaridad con los afectados.

Emosi Ratini, de Fiji, compartió un testimonio personal conmovedor sobre su experiencia como VIH positivo con la esperanza, dijo, de que contribuya a una mayor toma de conciencia y a "humanizar y darle un rostro al VIH/SIDA." Ratini trabaja como pasante en la oficina del CMI en el Pacífico en asuntos relacionados con el VIH/SIDA – una experiencia que le cambió la vida, afirmó.

John Doom, de la Iglesia Protestante Maòhi relató la triste historia de los ensayos nucleares en la región, donde han tenido lugar 322 de ellos entre 1946 y 1966. Doom pidió al CMI que continúe haciendo que las voces de las víctimas sean escuchadas, así como también que las ayude a obtener compensación por los daños sufridos.

La secretaria general de la Conferencia de Iglesias del Pacífico Valamotu Palu cerró la sesión diciendo: "Los hemos introducido a la realidad del Pacífico y los hemos confrontado con las esperanzas y sueños de nuestro pueblo. Necesitamos que ahora actúan y, más importante aún, necesitamos la solidaridad de nuestros hermanos y hermanas en Cristo."

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 19, 2005