Published by the Queens Federation of Churches
Universidad Luterana Sufre Robo Y Funcionario Es Asesinado

31 ene 2004

SAN SALVADOR, El Salvador – El brutal asesinato de un miembro de la Iglesia Luterana y el robo de bienes de la Universidad Luterana de El Salvador, conmovió a la sociedad, principalmente porque el método del crimen recuerda los que empleaban los escuadrones de la muerte durante la guerra civil.

La Iglesia Episcopal Anglicana de El Salvador expresó su solidaridad con la Iglesia y la Universidad luteranas e instó a sus miembros y a otros sectores sociales a contribuir para resarcirle las consecuencias de un asalto y asesinato de uno de sus funcionarios.

Manuel de Jesús Martínez, de 46 años, que se desempeñaba como custodio de la Universidad, fue encontrado pendiendo de la rama de un árbol, con evidentes señales de tortura. Según los informes oficiales los malhechores debieron forcejear con el funcionario antes de cometer el atraco.

"Estos hechos no deberían tener espacio en nuestra sociedad, ni en ninguna otra," comentó indignado el obispo Martín Barahona, Jefe de la Iglesia Episcopal Anglicana y presidente del Consejo Nacional de Iglesias (CNI) de El Salvador.

El Salvador, un país de Centroamérica con 7 millones de habitantes, vivió una guerra civil hasta hace trece años. En esa época se cometían unos 15 asesinatos diarios; ahora la cifra, en tiempo de "paz," es de diez personas, producto de la misma violencia.

La Universidad Luterana nació para servir a los sectores más desprotegidos y de escasos recursos. Se encuentra en la zona sur de la capital salvadoreña, en uno de los barrios más populares.

Héctor Fernández, rector de la Universidad y pastor de la Iglesia Luterana, dijo que la forma en que fue asesinado Martínez recuerda el modo de proceder en el pasado de los escuadrones de la muerte y "pareciera una señal para amedrentarnos."

No podemos dejar de mencionar que Manuel, una persona muy pobre, como miles de salvadoreños había sido despedido de la empresa en la que laboraba. Pero desde el año pasado formaba parte de la comunidad luterana de San Lorenzo, asentamiento surgido por los terremotos y entró a trabajar como guardián de la universidad. Su deceso deja huérfanos a dos niños y dos niñas.

Todavía no se tiene certeza de la magnitud real del daño causado, ni un cálculo de las pérdidas, ya que la universidad se encuentra en investigación por la policía, pero sabemos que éstas son cuantiosas y significativas para esta universidad, declaró el rector Fernández.

Los delincuentes se llevaron más de 30 computadoras, tres televisores, dinero en efectivo, un equipo de sonido, diversas herramientas y un microbús escolar. El vehículo fue encontrado horas más tarde en las cercanías de la casa del rector.

La Iglesia Episcopal en El Salvador invocó a todas las organizaciones sociales a repudiar la violencia y a colaborar en forma económica con la Iglesia Luterana. El arzobispo luterano de Finlandia, Jukka Paarma, que se encuentra de visita en San Salvador, acudió a la Universidad y expresó su consternación por el crimen.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 5, 2005