29 ene 2005
SAN SALVADOR, El Savador – El arzobispo de la Iglesia de Finlandia, Jukka Paarma, visitó El Salvador, y fue recibido por el presidente de la Asamblea Legislativa, Ciro Cruz Zepeda, y otras autoridades del país, así como por el obispo luterano Medardo Gómez.
La Iglesia de Finlandia, como las de los otros países nórdicos tiene carácter nacional y es de confesión luterana. Durante su visita el arzobispo Paarma se reunió también con representantes del Consejo Nacional de Iglesias (CNI), que agrupa a las iglesias evangélicas y protestantes de este país centroamericano.
Paarma fue recibido en la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, donde conversó con la titular del organismo, Beatrice de Carrillo.
Al respecto, el arzobispo Paarma declaró: "La reunión con la procuradora Beatrice de Carrillo fue muy fructífera porque se obtuvo mucha información por parte de la procuraduría sobre los pocos avances en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, sobre todo en el campo de los derechos humanos. y creemos que toda esta información es muy importante porque la comunidad internacional debe conocer la situación de este país, ya que así puede ayudar en cuanto al cumplimiento de los Derechos Humanos" .
También visitó la Unidad de Comunicaciones del Sínodo Luterano Salvadoreño. En la ocasión se discutieron muchos temas de importancia, como lo es el encuentro de iglesias que se está preparando. El arzobispo dijo estar muy satisfecho del proceso y de la cooperación de las contrapartes y que espera que este proceso del Mutirao avance positivamente.
"Tener fuertes relaciones de hermandad es muy importante, a través de éstas nos percatamos de la situación de El Salvador, un país donde hay mucha pobreza y muchos problemas, por ejemplo los terremotos del 2001, en los cuales la iglesia, en conjunto con el gobierno finlandés, canalizamos ayuda económica y humanitaria para enviarla a El Salvador. Gracias a canales que existen, como la Federación Luterana Mundial, la ayuda llegó," anotó.
"La cooperación entre gobierno-iglesia es muy importante y las iglesias pueden canalizar fondos de los gobiernos. La iglesia tiene que pedir y el gobierno tiene que dar," dijo refiriéndose a la situación en Finlandia.
"El propósito principal de la colaboración de la Iglesia de Finlandia en El Salvador es que nosotros queremos apoyar a la iglesia y al trabajo que hacen nuestros hermanos y hermanas de la Iglesia Luterana Salvadoreña. También es importante mantener estas relaciones de hermandad para poder entender mejor la misión de la iglesia en un país donde hay problemas. La ayuda se da con más entusiasmo e inspiración cuando las personas que sufren son conocidos para nosotros, son nuestros hermanos," explicó.
El propósito de la visita es para compartir ideas y escuchar cómo la Iglesia Luterana Salvadoreña ha sobrevivido a todas esas situaciones difíciles que se han presentado en mucho tiempo en la realidad salvadoreña, y así poder incidir en el gobierno de Finlandia, sus sindicatos y a las iglesias hermanas, indicó.
El arzobispo Paarma enfatizó que al conocer la Iglesia Luterana Salvadoreña abrió los ojos y captó cómo se realiza el ministerio, el mensaje del evangelio de Jesús en una situación de mucha marginación, de muchos problemas sociales, gracias a la teología de vida que la Iglesia Luterana ha empleado durante tantos años muy difíciles en este país.
"Algo muy importante que nosotros hemos podido captar durante nuestra visita, es que ustedes nos enseñan cómo hay que respetar el valor humano, aún en los más pobres y en ese sentido nosotros tenemos que levantar la voz profética en nuestra sociedad, como lo hacen ustedes aquí. La hermandad entre nuestras iglesias es importante porque damos y recibimos mutuamente," afirmó.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|