Published by the Queens Federation of Churches
Violencia En Los Medios Preocupa A Evangélicos

ene 27, 2005
Por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaruga - Cuatro empresas de televisión y algunas radioemisoras, como Radio Ya, libran una enconada disputa por la audiencia y cada día ofrecen a sus oyentes, como desayuno, notas rojas donde reflejan la violencia, denunció el pastor Félix Ruiz , de la Convencion Bautista de Nicaragua.

El pastor William González, presidente de la Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King (UENIC) anotó que la violencia tiene sus raíces en la pérdida de valores morales, espirituales y éticos, pero que los actuales programas de televisión, desde los muñecos hasta la nota roja, no contribuyen a controlarla, sino más bien a incrementarla.

Marcelino Basset, de la Facultad Evangélica de Estudios Teológicos (FEET) agregó que rechaza esos programas que difunden notas rojas, porque en nada contribuyen a la estabilidad del país.

Las autoridades del Ministerio de Educación y los padres de familia debieran tomar medidas para contrarrestar esa ola de violencia en los medios, que está causando traumas a la sociedad que desea tranquilidad, dijo Basset.

Por su parte, el pastor y psicólogo, de la Iglesia Apostólica, Eduardo Izaguirre, dijo que la población está sufriendo un síndrome de violencia intrafamiliar y nadie puede prever qué pasará en el futuro si se sigue promocionando la violencia. También pidió a las iglesias evangélicas alzar la voz ante un tema tan peligroso.

Por su parte, el cardenal Miguel Obando y Bravo, advirtió al finalizar su homilia dominical en la catedral de Managua, que esa competencia entre los medios de televisión y radio, por trasmitir hechos de sangre y violencia, perjudica al pueblo de Nicaragua, especialmente a la niñez y la juventud.

Esta preocupación por la promoción de la violencia en la televisión y la radio preocupa también a Vidaluz Meneses, líder de la Coordinadora Civil, que opinó que esa competencia por sangre significa que la población está pagando las consecuencias del libre mercado de la información del que gozan estas empresas.

Marta Cabrera, directora del Centro Antonio Valdivieso indicó que este tipo noticias se promociona en países que ya tienen resueltos sus problemas básicos, donde pasan como hechos aislados. Pero, en Nicaragua, agregó se debe visibilizar todo lo bueno que hay en el país, puesto que existe un claro y enorme desequilibrio en cuanto a la imagen de lo que es bueno y malo.

Evenor Jerez, subdirector del Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional (CEPAD) señaló que ese tipo de noticias deforma la mentalidad de niños y jóvenes e inciden en una conducta negativa de los adolescentes.

El pastor Walt Morgan, rector del Seminario Teológico Bautista, dijo que la transmisión de hechos de sangre en los canales de televisión provocan inseguridad entre la población.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005