15 diciembra 2004 Por Veronica Flachier
QUITO, Ecuador - Con el objetivo de examinar la responsabilidad de los cristianos frente a las injusticias que enfrenta la nación en los actuales momentos, la Iglesia Luterana "El Adviento" celebró una reunión ecuménica.
Se celebró así, el pasado diez del corriente mes, un aniversario más de la firma de la Declaración de los Derechos Humanos, cuyo tema central de reflexión fue: la equidad, la no discriminación y el compromiso.
Asistieron líderes y activistas de los movimientos de derechos humanos del Ecuador, artistas identificados con esta causa, sacerdotes católicos y pastores de las tres congregaciones de la Iglesia Luterana.
Elsie Monge, directora de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), manifestó en su intervención que "el país celebra este nuevo aniversario en medio de pugnas de poder y arbitrariedades que rompen la Constitución, mientras el pueblo sigue igual, no existe."
Subrayó que en el presente año escolar 500.000 niños y niñas no pudieron estudiar. Añadió que "la violación de los derechos humanos nos interpela a influir en nuestros círculos, al rescate de valores, equidad y solidaridad, a vivir en base a principios y no de conveniencias."
En el intermedio de las intervenciones, el coro de la Iglesia Luterana, con el acompañamiento de la guitarra de Jaime Guevara - activista por los derechos humanos - entonaba canciones tales como: ¿De qué color es la piel de Dios?; Momento Nuevo; Tu Reino es Vida; y el Padre Nuestro.
Esta última composición tiene como autor a monseñor Leonidas Proaño, sacerdote católico que dedicó su vida la lucha en defensa del pueblo indígena del Ecuador.
Sandra Edwards, citó en su alocución la frase de Martín Lutero "Pecar es romper una relación entre dos seres: el ser humano contra su prójimo y el ser humano contra Dios."
Dijo también que "la fe es activa en el amor que siempre busca la justicia en las relaciones. Cristo nos libró de la esclavitud para que todos vivamos unidos, reconciliados y liberados."
Pedro Restrepo, padre de los brutalmente desaparecidos hermanos Restrepo, estuvo presente en la conmemoración. Dos hijos de Restrepo "desaparecieron" en manos de la policía ecuatoriana, durante una "jornada rutinaria de control" hace ya casi dos décadas.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|