Published by the Queens Federation of Churches
Líderes Neopentecostales Se Acercan a Mesa De Diálogo Ecumenico

6 diciembre 2004
Por Eduardo Chinchilla

CARACAS, Venezuela - Hemos visto cómo algunos líderes de iglesias neopentecostales se han acercado a las mesas de diálogo ecuménico para dar pasos significativos, declaró Noemí Espinoza, dirigente de la Iglesia Reformada de Honduras y primera vicepresidenta del Consejo Latinomericano de Iglesias (CLAI).

"La llegada del movimiento pentecostal ha fortalecido el trabajo y la extensión de la labor ecuménica en América Latina," dijo Espinoza y citó el caso de Nicaragua.

Estas declaraciones fueron formuladas durante la reunión del Foro del Compartir Ecuménico de Recursos (FOCER), que se celebra en Venezuela del 3 al 7 del presente mes, al tratar el tema de la realidad ecuménica y la unidad de la iglesia en América Latina.

Este movimiento, destacó Espinoza, refiriéndose a los pentecostales, contiene una fuerza y presencia en medio de las comunidades más pobres del continente que ha llegado a presentar nuevos desafíos y criticidad al ecumenismo.

Para la también Presidenta Ejecutiva de la Comisión Cristiana de Desarrollo de Honduras, la diaconía en medio de situaciones de emergencia como las generadas por los desastres naturales, prevalece como un espacio de cooperación entre los diferentes grupos eclesiales, sean históricos o pentecostales, particularmente en la región mesoamericana.

Esta perspectiva fue reafirmada por Rui Bernhard, pastor de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil, quien considera que las iglesias pentecostales quizás estuvieron más presentes en el movimiento ecuménico por las realidades de hambre, pobreza y otros necesidades vividas en muchos países.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005