Published by the Queens Federation of Churches
Mensaje De Las Iglesias Cristianas Por El Día Mundial Del SIDA

30 noviembre 2004

BUENOS AIRES, Argentina - Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, decenas de iglesias y organizaciones cristianas de América Latina suscribieron un mensaje en el que llaman la atención sobre el papel de las mujeres en esa actividad.

Los firmantes son iglesias, organizaciones y comunidades cristianas comprometidas en la educación para la prevención, la promoción social y la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por el VIH-SIDA.

Entre otras figuran el Ejército de Salvación, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE), el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), las iglesias luteranas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Costa Rica y El Salvador.

El mensaje Subraya que desde el primer momento de la epidemia, las mujeres, las muchachas y las niñas, no miraron de lejos esta realidad sino que estuvieron de diversas maneras involucradas y siguiendo de muy cerca los avances de la enfermedad.

Las mujeres y las muchachas, dice el mensaje, han estado al lado de la cama de muchos pacientes en un valiente testimonio de solidaridad y de desafío a temores, prejuicios culturales, sociales y religiosos.

Las mujeres que viven con el VIH-SIDA experimentan las consecuencias de políticas inadecuadas, así como la inacción de muchas iglesias y líderes religiosos.

"Las comunidades cristianas que adhieren a este mensaje denunciamos la falta de equidad de género y las responsabilidades estereotipadas impuestas a las mujeres y a las muchachas. No es suficiente reconocer que el rostro del SIDA es cada vez más joven, más pobre y más mujer, sino que debemos juntos implementar acciones que transformen esta situación," agrega la declaración.

Queremos apoyar y reforzar acciones pastorales y de educación que contribuyan a reducir tal vulnerabilidad. Debemos erradicar en la sociedad y en las mismas comunidades cristianas, las prácticas culturales y sexuales que son frutos de una desigualdad de género y raíz de esta vulnerabilidad, señala el texto.

Denunciamos, dice, que la dependencia económica, el comportamiento cultural y social de muchos varones y las limitaciones legales y religiosas en que viven muchas mujeres y muchachas las obliga a relaciones y prácticas tanto sexuales como humanas inseguras y de riesgo.

Queremos desafiar y rechazar las normas de género que alientan a los varones a asumir conductas de riesgo, con el solo objetivo de poner de manifiesto una equivocada comprensión de la masculinidad. Queremos capacitar a las mujeres en la toma de conciencia de esas situaciones y también concientizar a los hombres, muchachos y comunidades cristianas en su conjunto.

Nuestras organizaciones religiosas deben ejercer una influencia particular, dado que los líderes espirituales poseen autoridad institucional. Esta responsabilidad brinda la oportunidad de divulgar información correcta y científicamente fundamentada acerca del VIH y el SIDA, para erradicar la discriminación contra las personas que viven con VIH o con el SIDA, indica la declaración.

La violencia contra las mujeres puede acelerar la diseminación del VIH. No debe tolerarse ningún tipo de violencia. Como cristianos y cristianas comprometidos con el Evangelio de Jesucristo, repudiamos todo tipo de violencia hacia las mujeres y las muchachas, dice el mensaje.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005