Published by the Queens Federation of Churches
Iglesia Luterana Dice Que Hay Que Individualizar a Los Torturadores

3 diciembre 2004

SANTIAGO, Chile - "Me parece impropio que instituciones pidan perdón a las víctimas, porque en esa gestión se esconden los y las verdaderos responsables de la barbarie," afirmó Gloria Rojas, pastora-presidenta de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile (IELCH).

En una declaración relativa a la reciente publicación del informe elaborado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura en Chile y las subsiguientes declaraciones de las fuerzas armadas, pidiendo perdón por los excesos, la pastora Rojas afirma: "individualizar a quienes cometieron estos crímenes y/o fueron responsables intelectuales, permitirá la realización de la justicia."

"Cuando leo o escucho las discusiones - en torno a quiénes deben pedir perdón o cuándo deben pedir perdón- no puedo dejar de expresar el sentimiento de que el pedir perdón no se decreta, no se organiza, no se declara; el pedir perdón se siente en la medida que se reflexiona sobre los actos realizados," señala la presidenta de la IELCH.

"La historia no se puede ocultar - lo conocido en estas últimas horas lo confirman-, pueden pasar los años pero de una u otra forma la verdad saldrá a la luz. Como dice nuestro Señor "no hay nada escondido que no llegue a descubrirse, ni nada secreto que no llegue a ponerse en claro," afirma.

El informe, entregado al presidente Ricardo Lagos, el pasado domingo, contiene el testimonio de más de 35 mil personas, niñas, niños, mujeres y hombres, residentes en Chile y el extranjero, que fueron sometidas a torturas y vejámenes durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Veintiocho mil de esos testimonios fueron aceptados como válidos por la Comisión y algo más de 7 mil, que no cumplieron los estrictos requisitos para ser aceptados por la Comisión, serán sometidos a revisión.

La declaración de la pastora Rojas recuerda que en aquellos días, el obispo luterano Helmut Frenz , con otros pastores, laicos y líderes religiosos, creó el "Comité Pro Paz," "para recibir el testimonio y los clamores de quienes ya comenzaban a sentir los latigazos de la maldad."

Eso significó a la IELCH una división, que hasta hoy pesa, pero que sin embargo ha marcado fuertemente el perfil de nuestra diaconía basada en la voz profética, anunciando la Palabra de Dios y denunciando todo lo que atente en contra de su voluntad, dice la pastora-presidenta.

En este tiempo, de Adviento, oramos y esperamos de Dios su salvación manifestada en el niño Jesús nacido en Belén, oramos porque su paz llene nuestros corazones y porque su reino de justicia y verdad prevalezcan sobre el rencor y las tinieblas del olvido, concluye la declaración.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005