Published by the Queens Federation of Churches
Iglesia Evangélica De Los Peregrinos Del Perú Celebró Centenario

22 noviembre 2004

CHICLAYO, Peru - Con una marcha de testimonio y una concentración pública en una de las principales plazas de esta ciudad, la Iglesia Evangélica de Los Peregrinos del Perú (IEPP), culminó ayer domingo 21, la celebración del primer centenario de presencia misionera en este país sudamericano.

Chiclayo, una ciudad de la costa peruana, situada a 760 kilómetros al norte de Lima, reunió en las celebraciones a delegaciones de las 10 congregaciones que la IEPP tiene en el departamento de Lambayeque, del que esta ciudad es capital.

En la celebración se recordó que el misionero Willy Brand, de la Iglesia de Santidad, se radicó en la ciudad de Chiclayo, en 1904, para fundar la que ahora es la Iglesia Evangélica de Los Peregrinos. La IEPP actualmente cuenta con 250 congregaciones y alrededor de 10.000 miembros, asentados en las regiones de la costa, sierra norte y nor oriente del Perú.

En la concentración pública, el pastor Rafael Goto Silva, secretario general del Concilio de la IEPP, resaltó en su discurso que la Iglesia Evangélica de Los Peregrinos fue una de las expresiones de la gracia de Dios, a principios del siglo pasado, en un contexto cerrado para la evangelización en este país.

"Hoy, seguimos siendo una manifestación de la gracia de Dios en una sociedad y en un país que se ha abierto a las diferencias religiosas, en el cual ya no existe un monopolio de la religión," señaló.

En este contexto, agregó, tenemos que ser una iglesia que influya en la sociedad y la cultura, con un testimonio de bien y de valores, para aportar a la transformación del país, en la perspectiva del Reino de Dios.

Por otro lado, sostuvo, "debemos mantenernos fieles al evangelio que hemos heredado de la iglesia apostólica y de la reforma protestante: el evangelio de 'sólo la gracia, sólo Cristo, sólo la Escritura y sólo la fe'. Este es el único evangelio."

El Centenario, enfatizó, debe ser la ocasión para afirmar nuestra identidad histórica y evangélica, y comprometernos hacia el futuro con un avivamiento espiritual y cultural, que eche sus raíces en la Palabra Dios, única autoridad de la iglesia.

En la clausura de las celebraciones, el obispo de la IEPP, Ubaldo Barrueto Varas, invocó a afirmar a la iglesia como "servidora de Cristo y administradores de los misterios de Dios" para la extensión del Reino de Dios y la causa del evangelio.

Por otro lado, del 17 al 20 de noviembre, en el marco de las celebraciones, se realizó en Chiclayo el I Congreso de Historia, Teología y Misión, con la participación de teólogos, pastores y misiólogos.

Jaime Prieto Valladares, ex rector de la Universidad Bíblica Latinoamericana, desarrolló un taller sobre Historia Radical e Historia Oral; Oswaldo Fernández Giles disertó sobre la Teología y la Ética de Santificación; y Oscar Amat y León, sobre Desafíos de la Misión para el futuro de la Iglesia.

También se realizaron talleres sobre Estrategias de Crecimiento de la Iglesia, con el licenciado David Sevilla, y sobre Pastoral Juvenil, con el pastor Goto.

Se contó también con la participación de Merton Rundell III, hijo de uno de los misioneros históricos de la Iglesia de Los Peregrinos, del mismo nombre. Rundell tuvo a su cargo la predicación en los cultos de la semana jubilar.

Para conmemorar su centenario, la IEPP realizó este año cuatro eventos en distintos lugares, que coinciden con los centros históricos de su desarrollo misionero. El primero, en la comunidad quechua de Cañaris e Inkawasi, en el departamento de Lambayeque, en la que la iglesia tiene un trabajo de misión trascultural.

Otro encuentro se realizó en la ciudad de Eten, al sudoeste de Chiclayo, que fue el punto de arribo de Brand y donde la Iglesia de Los Peregrinos tiene una floreciente congregación. El tercer encuentro se realizó en Socota, en el vecino departamento andino de Cajamarca, enclave de la expansión misionera en la sierra norte.

El último evento conmemorativo se realizó en la ciudad de Chiclayo, lugar de la fundación histórica de la IEPP y donde actualmente se encuentra su sede central.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005