Published by the Queens Federation of Churches
Ponen Primera Piedra De Iglesia Ortodoxa Rusa

18 noviembre 2004
Por José Aurelio Paz

LA HABANA, Cuba - La primera piedra de lo que será el primer templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Cuba, fue colocada el pasado lunes por el metropolitano Kirill, presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú.

El presidente cubano Fidel Castro, a pesar de encontrarse convaleciente de la caída en un acto público durante el Día de la Cultura Cubana, el pasado octubre, recibió al metropolitano Kirill y dialogó también con el resto de la delegación que asistió al simbólico acto, liderada por el metropolitano de Smolensk y Kaliningrado.

Se recuerda que en enero de este año, Bartolomeo I, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Griega, estuvo en La Habana para bendecir la catedral de ese culto ortodoxo. Esa presencia constituyó la visita de más alto nivel eclesial a Cuba, luego de la visita del papa Juan Pablo II, en 1998.

El representante del Patriarcado de Moscú, también se reunió con Caridad Diego Bello, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y con otros funcionarios del gobierno de la ciudad. Y ofició un servicio religioso en la Basílica Menor del convento de San Francisco de Asís.

Según un despacho de la agencia cubana Prensa Latina, fechado a principios de noviembre, el Patriarca de Moscú había recibido al director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spencer, quien le presentó en la capital moscovita el proyecto de construcción del templo, el cual fuera aprobado en esa oportunidad.

Durante la audiencia -según el cable-, Alexei II, quien constituye la máxima autoridad de esa religión en Rusia, confirmó que en su momento viajará a La Habana y bendecirá la obra; amén de destacar las relaciones fraternales que unen a Cuba y Rusia.

Leal, que es el alma de la reconstrucción y restauración que se lleva a cabo en la parte más antigua de La Habana, reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, tuvo contactos en esa ocasión con un grupo de arqueólogos y arquitectos del Departamento de Conservación de la ciudad de Moscú, con el propósito de que colaboren en el proyecto.

Asimismo, pidió al patriarca Alexei II autorización para trasladar piedras de los más significativos monasterios rusos, incluido el del Kremlin, el de San Daniel y los de las grandes ciudades de Vladimir, Kazán y Novodievich, a fin de que, de manera simbólica, formen parte de la nueva catedral.

El edificio, según el proyecto, será levantado en la llamada Avenida del Puerto, frente el mar, en la llamada Habana Vieja, zona de la capital donde también se encuentra la Catedral Ortodoxa Griega. Se espera inaugurarlo dentro de un año.

Antes de la caída del llamado campo socialista, era considerable el número de soviéticos que vivían en Cuba y un considerable número de ellos contrajeron matrimonio en la isla. Además numerosos niños rusos, víctimas de la tragedia de la termonuclear de Chernobil, fueron atendidos en los hospitales del país caribeño durante varios años.

La colocación de la primera piedra coincidió con los festejos del 485 aniversario de la fundación de la Villa San Cristóbal de La Habana, que, según los historiadores, fuera establecida un 16 de noviembre del año 1519, cuando bajo una ceiba, árbol de origen africano, se celebró la primera misa católica.

Más que una competencia de ortodoxias en la isla, el proyectado templo ortodoxo ruso constituye la evidencia de cómo se amplía el diapasón de la diversidad religiosa que siempre ha existido, y de su eclosión a partir de años '90, indicaron fuentes eclesiásticas.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005