Published by the Queens Federation of Churches
Deuda Externa y Educacisn Sexual Destacaron en la Agenda Porteqa Del Secretario General del CMI

18 noviembre 2004

"Todo el mundo sabe que la deuda argentina ha sido pagada varias veces mientras el pueblo continza en la pobreza," afirms el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), pastor Dr. Samuel Kobia, hablando en la Universidad de Buenos Aires el lunes 15 de noviembre. Por eso, continus, el Consejo acompaqa a sus iglesias miembros en el pams "declarando que la asm llamada deuda externa de la Argentina es ilegmtima y no itica."

Disertando sobre el tema "La economma como una cuestisn de fe," Kobia sostuvo que la vida humana se encuentra amenazada en el mundo hoy por una profunda crisis que es "consecuencia de estructuras que no sirven a la vida sino que reflejan el pecado humano." En consecuencia, llams a los cristianos a "desafiar las presuposiciones idslatras, los sistemas injustos, las polmticas de dominacisn y explotacisn en el actual orden econsmico mundial." "Las vidas de los pobres estan siendo sacrificadas en beneficio del lucro de los ricos," afirms.

Kobia hizo estas afirmaciones durante el acto en el cual recibis el tmtulo de profesor honorario de la universidad mas antigua de la Argentina de manos de su rector, Dr. Guillermo Jaim Etcheverri. Al hacer el tradicional elogio de quien recibe la distincisn, el profesor Dr. Fortunato Mallimaci, consejero superior de la universidad, subrays que ademas de premiar los miritos personales de Kobia, ista tambiin buscaba "recordar al CMI y reafirmar asm su vocacisn pluralista," asm como reconocer "el esfuerzo, presencia y compromiso del movimiento evangilico en la Argentina."

La posicisn de las iglesias acerca de la deuda externa del pams, que gracias a las declaraciones del secretario general del CMI recibis amplia cobertura periodmstica, fue tambiin uno de los temas tratados mas temprano el mismo dma durante una reunisn que Kobia y otros lmderes de iglesias argentinas mantuvieron con el canciller Dr. Rafael Bielsa. Otras inquietudes planteadas en la oportunidad fueron la situacisn de los pueblos indmgenas, los inmigrantes y refugiados, los derechos humanos y la legislacisn que ataqe a organizaciones y comunidades religiosas.

Educacisn sexual en la escuela

Otro de los temas actualmente debatidos en la sociedad que entrs en la agenda de la visita fue un proyecto de ley para introducir la educacisn sexual en el currmculum de la escuela pzblica en el ambito de la ciudad de Buenos Aires.

"Como una contribucisn al debate y buscando construir un consenso itico en la sociedad, algunas de las iglesias miembros del Consejo han afirmado la necesidad de una adecuada educacisn sexual en la escuela pzblica, una educacisn que tome en cuenta las creencias, convicciones y valores de los padres," sostuvo Kobia hablando el martes 16 en la sede del gobierno de la ciudad, en ocasisn de ser nombrado visitante ilustre de la misma.

Durante una conversacisn previa con el jefe de gobierno de la ciudad, Dr. Anmbal Ibarra, los representantes de iglesias locales que acompaqaron a Kobia entregaron una carpeta con las declaraciones de sus iglesias sobre el tema. "Rechazamos las posiciones fundamentalistas que pretenden hablar en nombre de todos los cristianos," puntualizs Nicolas Rosenthal, coordinador de ecumenismo de la Iglesia Evangilica del Rmo de la Plata.

Iglesias y sociedad civil

Kobia tambiin particips en una serie de actividades que lo pusieron en contacto con representantes eclesiales y religiosos y miembros de las iglesias locales, asm como representantes de la ciudad civil.

Una treintena de representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos participaron de una reunisn que marcs el final del programa de la visita el martes 16. Kobia express su "respeto por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos, otras organizaciones y aquellas personas en el movimiento ecuminico que han hecho tanto en solidaridad con las vmctimas." Reconociendo que "el CMI se ha beneficiado muchmsimo del trabajo de ustedes en derechos humanos," invits a los presentes a participar del "Mutirao" que tendra lugar durante la prsxima Asamblea del Consejo en Porto Alegre para compartir allm sus experiencias.

El dma habma comenzado con un desayuno con representantes de iglesias locales en la Primera Iglesia Metodista de Buenos Aires. El desayuno fue servido en las mismas mesas donde cada dma se les sirve una merienda a alrededor de 180 indigentes. Durante el mismo Kobia fue interiorizado acerca de las actividades de la Federacisn Argentina de Iglesias Evangilicas, del Consejo Ecuminico de Iglesias Cristianas en Argentina, y del Consejo Latinoamericano de Iglesias en la regisn rioplatense.

A su turno, Kobia habls sobre la Asamblea del Consejo. Explicando que el tema -Dios, en tu gracia, transforma el mundo- ha sido fuertemente influido por las preocupaciones teolsgicas de las iglesias de la regisn, Kobia pidis que istas se lo apropien y manifests su deseo de que la Asamblea "tenga un genuino color latinoamericano." Ademas, invits a las iglesias a promover activamente la participacisn de sus jsvenes en el campamento juvenil que se planea llevar a cabo.

Kobia pudo apreciar un ejemplo del trabajo de servicio de las iglesias locales a los necesitados durante su visita ese mismo dma al Centro Comunitario La Tablada, en un suburbio de Buenos Aires donde casi la mitad de los habitantes viven bajo la lmnea de pobreza. Unos 90 niqos reciben allm cotidianamente alimentacisn y apoyo escolar. Y unos 15 jsvenes son capacitados en oficios. Hay tambiin un grupo de mujeres que se reznen para estudiar la Biblia y recibir capacitacisn en microemprendimientos.

El dma anterior el secretario general del CMI habma sido agasajado por el secretario de Culto de la Nacisn embajador Guillermo Oliveri en una recepcisn en la Cancillerma, en la que participaron representantes de diversas comunidades religiosas e iglesias cristianas, incluido el nuncio apostslico monseqor Adriano Bernardini. Por la tarde habma pronunciado una conferencia pzblica sobre "Globalizacisn y Violencia" en el salsn dorado de la Legislatura de Buenos Aires.

El programa de la visita habma sido inaugurado por una celebracisn ecuminica el domingo a la tarde en la Iglesia Cristiana Bmblica donde Kobia predics el mensaje.

En la Argentina son miembros del CMI las iglesias Anglicana, Metodista, Luterana Unida, Evangilica del Rmo de la Plata, Cristiana Bmblica, Iglesia de Dios y Discmpulos de Cristo, asm como comunidades ortodoxas que son miembros a travis de sus iglesias madres.

La visita latinoamericana del secretario general del CMI continza en Uruguay (Montevideo) y Chile (Santiago).

Consejo Mundial de Iglesias (CMI)

Rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Dr. Guillermo Jaim Etcheverri (der.) y flamante profesor honorario de esa casa de estudios Rev. Dr. Samuel Kobia (izq.). (c) WCC/Adrián Stehlik

Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005