10 noviembre 2004 Por Micael Vier B.
PORTO ALEGRE, Brasil - Asuntos que interesan particularmente a los países latinoamericanos, como la lucha contra el hambre, el combate a la violencia contra las mujeres, la superación de la globalización, el racismo y el cuidado del medio ambiente, figuran en agenda de la IX Asamblea General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
Así lo indicó el secretario general del CMI, reverendo Samuel Kobia, en una conferencia de prensa que ofreció ayer martes aquí. Agregó que el tema de los desaparecidos durante la época de regímenes dictatoriales en América Latina también será analizado en la asamblea, prevista para febrero de 2006, en Porto Alegre.
Kobia dijo que la visita que actualmente realiza a cinco países sudamericanos - Bolívia, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile - constituye una oportunidad de diálogo entre los líderes de las iglesias locales y el CMI respecto a los problemas que afligen a la región.
Respecto a la situación brasileña, Kobia resaltó la importancia de la Campaña de la Fraternidad Ecuménica 2005, que marcará la mitad de la Década para la Superación de la Violencia (2001-2010), que promueve el CMI como un aporte a la construcción de una cultura de paz.
El alto dirigente del organismo ecuménico mundial resaltó la participación de jóvenes y mujeres en la asamblea del CMI, que se espera reúna entre tres y cuatro mil personas en la capital del estado de Río Grande do Sul. El evento será precedido por la Preasamblea de Mujeres, en la que éstas discutirán sus problemas y contribuciones a la Asamblea General.
Preguntado sobre por qué Porto Alegre fue escogido como sede de la IX Asamblea, Kobia opinó que ha sido una decisión acertada. "Esta es una ciudad íntimamente ligada al Foro Social Mundial, que proclama que otro mundo es posible. Nosotros también sostenemos que otro mundo es posíble," afirmó.
Acompañado por dirigentes de las iglesias locales, Kobia reafirmó el compromiso colectivo del CMI de luchar porque se cancele la deuda externa de los países pobres.
Interrogado sobre el papel de la religión en las recientes elecciones en Estados Unidos, Kobia respondió que más importante que determinar de qué lado está Dios es reconocer si los cristianos están del lado de Dios.
En la noche, en un culto por la celebración de la IX Asamblea del CMI, realizado en la Iglesia Metodista Wesley, de Porto Alegre, el Secretario General oró por la confianza en el poder transformador de Jesucristo. A ese culto asistió el arzobispo católico de Porto Alegre, Dadeus Grings. En su homilía, Kobia oró porque la Asamblea General sea un camino de gracia, un lugar donde el Espíritu Santo esté presente
"Oscar Romero, Hélder Câmara, Martin Lutero King, son testigos del milagro continuo de la Pascua, personas comunes que se enfrentaron a las autoridades, personas transformadas por Jesucristo y que contribuyeron mucho a transformar la vida de las personas en América Latina y en todo el mundo," enfatizó Kobia en su predicación.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|