13 de Octubre 2004
Representantes de las iglesias de Corea del Norte y del Sur, así como de otras partes del mundo que están interesados en la cuestión de la reunificación de Corea, han sido invitados a una consulta que tendrá lugar del 17 al 21 de octubre, organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Conferencia Cristiana de Asia (CCA) en Tozanzo, Japón.
"La Península de Corea, punto incandescente en el Nordeste de Asia" es el tema de la reunión, que revisará y analizará la actual evolución en la Península de Corea, y de la que previsiblemente saldrá un plan común de acción para interceder en los planos nacional, regional e internacional en favor de la paz y la reunificación de la Península.
Está en el orden del día el peligro de proliferación nuclear, con sus implicaciones para la región y sus poblaciones. Los participantes analizarán también las perspectivas de las conversaciones de seis paises entre Corea del Norte, Corea del Sur, Rusia, Japón, China y los Estados Unidos, que se iniciaron en 2003 y aspiran a una Península de Corea desnuclearizada. La reunión pretende también reforzar el compromiso de las iglesias por la reunificación pacífica mejorando la comunicación mutua y abriendo posibilidades de oración, reflexión y acción en común.
Los dirigentes del CMI y de la CCA tienen la esperanza de que la reunión contribuya a suavizar las tensiones y a superar el estancamiento actual en la península de Corea. Los resultados de la reunión se difundirán ampliamente entre las iglesias miembros del CMI y de la CCA, así como entre los gobiernos que participan en tas conversaciones de los seis.
En la reunión, el ex embajador de los Estados Unidos en Corea del Sur Dr James Laney presentará una evaluación de las conversaciones de los seis y de las posibilidades de un arreglo amistoso. El ex director de la Comisión de las Iglesias para los Asuntos Internacionales (CIAI) del CMI Prof. Ninan Koshy recapitulará las principales tendencias geopolíticas en Asia dos decenios después de Tozanzo, y el Prof. Han Bae Ho considerará las perspectivas de relaciones bilaterales entre Corea del Norte y del Sur.
El CMI ha tenidoun gran compromiso con la situación de Corea y ha apoyado activamente el desarrollo de los derechos humanos y la democratización durante la dictadura militar en el Sur. En 1984, a raíz de una consulta organizada por el CMI en cooperación con la CCA, se puso en marcha una iniciativa ecuménica por la paz y la reunificación de Corea. La reunión anunciada conmemora su 20º aniversario.
En agosto de este año, el comité ejecutivo del CMI publicó una declaración sobre Corea, y la CIAI decidió recientemente prestar una atención regional prioritaria a la Península de Corea hasta la 9ª Asamblea del CMI en 2006.
La declaración del comité ejecutivo sobre Corea está disponible en: http://www.wcc-coe.org/wcc/press_corner/korea-korea.html.
Comunicados de prensa sobre la reciente visita del secretario general del CMI a Corea y sobre la reunión del comité ejecutivo del CMI en Seúl están disponibles en: http://www2.wcc-coe.org/PressReleases_en.nsf/exco-seoul2004.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) |