Published by the Queens Federation of Churches
Superar el institucionalismo - El CMI abre el debate sobre una nueva configuracisn del movimiento ecuminico para el siglo XXI

11 de agosto de 2003

Mientras el corazsn de la visisn ecuminica permanece vigente, las estructuras en las cuales se ha encarnado necesitan ser reconsideradas para adecuarlas a los nuevos tiempos.

Esta percepcisn ha llevado al secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Dr. Konrad Raiser, a convocar una consulta sobre "reconfiguracisn del movimiento ecuminico," que tendra lugar del 17 al 20 de noviembre de 2003 en Antelias, Lmbano. La Iglesia Apostslica Armenia sera la anfitriona del evento.

En la carta de invitacisn enviada a unas 25 personas, Raiser observa que el amplio rango de organizaciones ecuminicas hoy existentes, las nuevas oportunidades de establecer relaciones con movimientos de base y con la sociedad civil, y las realidades econsmicas que enfrentan muchas organizaciones apuntan a la necesidad de debatir nuevos modelos para la labor ecuminica en los planos nacional, regional y mundial.

Los objetivos de la consulta son

. analizar los principales desafmos planteados por los cambios en el mundo y sus consecuencias para la configuracisn del movimiento ecuminico;

. identificar las areas basicas donde el cambio y la renovacisn son necesarios para una reconfiguracisn;

. diseqar un proceso de consulta y estudio que conduzca a un informe sobre reconfiguracisn del movimiento ecuminico a ser presentado al Comiti Central del CMI en 2005 y, eventualmente, a su Asamblea en 2006.

Entre los invitados a participar en la consulta de noviembre hay dirigentes y miembros del personal de iglesias, comuniones cristianas mundiales, consejos de iglesias regionales y nacionales, organizaciones misioneras, agencias eclesiales de ayuda y organizaciones ecuminicas internacionales. Cada participante aportara su compromiso individual, conocimiento y experiencia del movimiento ecuminico en diferentes contextos y a distintos niveles. Raiser recalca que las personas invitadas han sido seleccionadas "no para que representen a organizaciones... sino con la mirada puesta mas alla de las estructuras actuales."

En cierto modo, observa Raiser, la convocatoria y la participacisn en la reunisn recuerdan el proceso que en los aqos treinta del pasado siglo desembocs en la fundacisn del propio CMI, cuando actores claves de diversas iniciativas ecuminicas confluyeron para responder a la necesidad de una mayor unidad y una actuacisn mas efectiva en el plano internacional.

Una consulta juvenil que tendra lugar inmediatamente antes de la reunisn sobre reconfiguracisn permitira que los jsvenes -en su condicisn de lmderes ecuminicos actuales y por incumbirles a ellos la responsabilidad de dirigir el movimiento en el futuro- aporten su visisn y sus ideas al debate.

La necesidad y la posibilidad de reconfiguracisn seran examinadas tambiin por actores ecuminicos claves antes de la consulta de noviembre, en las siguientes reuniones:

. Comiti Central y Comiti Ejecutivo del CMI (24 de agosto - 2 de septiembre);

. secretarios generales del CMI y de organizaciones ecuminicas regionales (17-18 de septiembre);

. organizaciones ecuminicas regionales y agencias eclesiales de ayuda (19-20 de septiembre);

. comiti de continuacisn del Foro Cristiano Mundial (18-20 de octubre);

. Conferencia de Secretarios Generales de las Comuniones Cristianas Mundiales (21-24 de octubre).

?Por qui ahora?

El secretario general del CMI puso en marcha el actual debate sobre una nueva configuracisn del movimiento ecuminico en su informe al Comiti Central del CMI en 2002. "Creo que ha llegado el momento -dijo- de revisar la organizacisn y las estructuras del movimiento ecuminico mundial, que hemos heredado de las generaciones que nos han precedido, y de concebir una nueva configuracisn ecuminica que pueda responder eficazmente a los desafmos que plantea el siglo XXI."

Raiser enfatizs en particular que lo que se necesita es un marco comzn para diseqar polmticas y tomar decisiones. Tal marco podrma reducir la duplicacisn de esfuerzos entre las diversas organizaciones y dar mas coherencia a la visisn y al testimonio ecuminicos. Las estructuras tambiin necesitan ser mas abiertas y flexibles, dijo, cuando las organizaciones ecuminicas se ocupan de cuestiones de mandatos, admisisn de miembros, apoyo econsmico, gobierno y determinacisn de prioridades.

En su informe de 2002, Raiser dio razones especmficas por las que es preciso considerar ahora la reconfiguracisn.

El "ixito" del ecumenismo ha hecho que muchas iglesias hayan integrado la visisn ecuminica en el entendimiento que tienen de sm mismas. Pero tambiin esta en aumento el denominacionalismo, por el que las iglesias tratan de acentuar su perfil institucional por razones de visibilidad y participacisn, asm como de apoyo econsmico en una sociedad civil competitiva.

La visisn ecuminica tal como se articuls desde los primeros dmas del movimiento hasta hoy ya no inspira ni moviliza a la gente, y en particular a los jsvenes, dijo Raiser. Otra razsn es que las actuales estructuras no conectan con algunos de los desarrollos ecuminicos mas interesantes a nivel de base, como el movimiento de familias intereclesiales (o matrimonios "mixtos"), los proyectos ecuminicos locales, las comunidades ecuminicas, etcitera.

Pero una de las principales razones que hacen necesario el debate en este momento es la complejidad y la falta de conexisn entre las actuales estructuras ecuminicas.

En los primeros dmas del movimiento ecuminico, varias corrientes ecuminicas diferentes (como Fe y Constitucisn y el Consejo Misionero Internacional) se integraron en el CMI. Sin embargo, en los zltimos decenios han sido creadas muchas nuevas organizaciones y estructuras ecuminicas, a menudo por el propio CMI, para responder a necesidades y contextos especmficos.

Algunas de estas iniciativas son:

. consejos regionales y nacionales de iglesias;

. Conferencia de Secretarios Generales de las Comuniones Cristianas Mundiales;

. grupos de trabajo con la Iglesia Catslica Romana y, mas recientemente, con evangilicos y pentecostales;

. Foro Cristiano Mundial;

. Accisn Conjunta de las Iglesias (ACT);

. Alianza Ecuminica de Accisn Mundial (EAA).

Aunque tales organizaciones estan vinculadas entre sm, y pese a que se han hecho varios intentos de coordinar sus actividades, Raiser piensa que hay que hacer mucho mas.

En esencia, dice, el debate sobre la reconfiguracisn "debe retomar el sentido de un 'movimiento' ecuminico." "El movimiento ecuminico ha rebasado a las iglesias como cuerpos organizados, y ha sido superado por el institucionalismo. Necesitamos pues concebir una nueva configuracisn mas flexible y capaz de dar respuestas."

Nueva potencialidad de cambio

Este nuevo debate tiene ramces en una preocupacisn de larga data. El documento "Hacia un entendimiento y una visisn comunes del Consejo Mundial de Iglesias" (EVC), aprobado por el Comiti Central en 1997 "fue el punto de partida y ha sido parte de nuestro pensamiento durante los zltimos ocho aqos," seqala Raiser.

El EVC, junto con el progreso del Foro Cristiano Mundial, el trabajo de la Comisisn Especial sobre Participacisn Ortodoxa en el CMI y el del grupo de estudio sobre la condicisn de miembro del CMI, son muestras de que un nuevo ethos y una nueva cultura organizacional ecuminica estan surgiendo. "Esto serma tambiin un incentivo para formular una alternativa a la visisn de la globalizacisn," apunta Raiser.

El CMI esta facilitando el debate sobre reconfiguracisn porque "es todavma la organizacisn ecuminica mas amplia y representativa del mundo," con una particular responsabilidad por la coherencia del movimiento ecuminico, seqala Raiser.

El secretario general del CMI recalca que el debate que ahora comienza tiene bastantes mas posibilidades de producir un cambio que las anteriores conversaciones sobre coordinacisn. El desafmo, dice, es que "todas las estructuras ahora implicadas en el movimiento ecuminico estin abiertas a cambios potencialmente profundos y dispuestas a abrirse ellas mismas a nuevas asociaciones y mitodos de trabajo."

El cambio, ademas, debe ser dirigido por las iglesias mismas, insiste Raiser. "Necesitamos captar el espmritu original que llevs a la fundacisn del CMI... En aquel entonces estaba claro que, si las iglesias se incorporaban al Consejo Mundial de Iglesias, estaban abiertas al cambio. Esa apertura es el espmritu que debemos recuperar."

Documentos de referencia sobre el proceso estan disponibles en: WCC Website > Rincsn de la Prensa - http://www.wcc-coe.org/wcc/press_corner/index-s.html.

Consejo Mundial de Iglesias

 

Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005