Published by the Queens Federation of Churches
?Deuda ilegmtima o arbitraje?
El CMI busca superar las divisiones en el movimiento contra la deuda

27 de junio de 2003

Tratar de alcanzar una comprensisn comzn de cual es la mejor solucisn al problema de la deuda de los pamses pobres es el objetivo de una reunisn de trabajo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) a la que asistiran unos 30 representantes de movimientos involucrados en campaqas contra la deuda.

La reunisn, convocada bajo el tema "Deuda ilegmtima y arbitraje," tendra lugar del 30 de junio al 2 de julio de 2003 en el Centro Ecuminico, Ginebra. Se espera la participacisn de representantes de organizaciones de Africa, Asia, Amirica Latina, Amirica del Norte, el Pacmfico y Europa.

Casi una dicada de campaqas mundiales promovidas por diversos actores de la sociedad civil no ha resuelto el problema de la deuda. Aunque las campaqas han dejado claro que la deuda es resultado de un sistema financiero injusto y debe ser tratada desde la perspectiva de la justicia, los pamses ricos no se han ocupado seriamente de la cuestisn. Por consiguiente, las iglesias y otras organizaciones de la sociedad civil han comprobado que es preciso adoptar nuevas estrategias y formar fuertes alianzas para seguir presionando a los acreedores.

Sin embargo, entre las campaqas han aparecido propuestas de solucisn creativas pero a veces contradictorias. Algunos sectores de la sociedad civil hablan de reduccisn de la deuda mientras que otros hablan de cancelacisn total. Algunas propuestas se orientan hacia los aspectos ticnicos mientras que otras son de mndole jurmdica o polmtica. Las organizaciones involucradas han reconocido ya que mitodos contradictorios transmiten mensajes contradictorios a las instituciones financieras internacionales, a los gobiernos del G8 y a las Naciones Unidas. El Consejo Mundial de Iglesias afronta pues la cuestisn, para tratar de poner de acuerdo a los grupos que adoptan planteamientos diferentes.

"Ha llegado el momento de reunirse y reexaminar nuestras estrategias, puntos en comzn y diferencias para establecer una base firme para una campaqa enirgica. Esta vez es de esperar que prevalezca un espmritu de cooperacisn y de autintico apoyo mutuo. Esta muy claro que ningzn grupo aislado puede producir un cambio por sm solo... por ello se requiere una fuerte solidaridad," dice Rogate Mshana, responsable del programa de justicia econsmica del CMI.

La reunisn aspira a crear un entendimiento comzn entre quienes proponen mecanismos de arbitraje sobre la deuda y los que se oponen a ellos. Tratara tambiin de establecer csmo pueden compaginarse los enfoques de ilegitimitad de la deuda y de arbitraje. Un debate sobre las diferentes propuestas para un proceso de arbitraje justo y transparente buscara la manera de armonizar esas propuestas.

Los participantes en la reunisn estaran dispuestos a conceder entrevistas a la prensa.

Consejo Mundial de Iglesias

 

Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005