28 de Mayo de 2003
La suposicisn de que el informe de la Comisisn
Especial sobre Participacisn Ortodoxa en el Consejo Mundial de Iglesias
(CMI) prohmbe a cristianos de distintas tradiciones eclesiales rendir
juntos culto a Dios simplemente no es valida.
El esfuerzo por aclarar este potencial malentendido
y reafirmar la idea del culto en comzn como medio para que las iglesias
miembros del CMI puedan permanecer y orar juntas dentro de la comunidad
del Consejo fue uno de los principales resultados de la reunisn
que el Comiti Directivo de la Comisisn Especial llevs a cabo del
4 al 7 de junio de 2003.
La reunisn, celebrada en Tesalsnica, Grecia -donde
fue planteado el desafmo ortodoxo cinco aqos atras-, fue la primera
del Comiti Directivo desde la recepcisn por el Comiti Central del
CMI, el pasado mes de agosto, del informe de la Comisisn Especial.
El Comiti Directivo evalus la recepcisn que el informe ha encontrado
en varios pamses e iglesias, y se concentrs en el seguimiento de
sus principales asuntos: el culto en comzn, la metodologma de consenso,
el desafmo eclesiolsgico y las condiciones que deben cumplir las
iglesias miembros.
En cuanto al -culto en comzn- ('common prayer'),
que results ser uno de los temas mas polimicos del informe de la
Comisisn Especial, los miembros del Comiti Directivo reafirmaron
el infasis del informe en que la oracisn perseverante es el corazsn
de los esfuerzos en favor de la unidad cristiana. Pero, al mismo
tiempo, reconocieron un fracaso en la comunicacisn de la idea.
En el informe el culto en comzn es visualizado
como la posibilidad de desterrar los temores respecto del otro;
de tratar cada tradicisn eclesiastica y la conciencia de cada persona
con respeto; de dejar que el Espmritu Santo lleve a las personas
a reconocer la riqueza de otras tradiciones eclesiasticas; de permitir
que cada cual se sienta acogido y aceptado, y que los elementos
de cualquier servicio de oracisn particular sean transparentes y
comprensibles para todos.
La Comisisn Especial intents plasmar esta visisn
mediante la distincisn entre el culto en comzn 'confesional' -con
una identidad eclesial clara- e 'interconfesional' -que combina
elementos de distintas tradiciones eclesiales-, y mediante el establecimiento
de un marco de orientacisn para la preparacisn de estos servicios
en las reuniones del CMI.
Asm pues, la intencisn no era ahogar la vida
espiritual ecuminica, sino aclarar el significado del culto en comzn
para crear una mayor confianza recmproca. "Lamentablemente surgieron
malentendidos," dijo el obispo Dr. Rolf Koppe, director del departamento
de Relaciones Ecuminicas y Ministerios en el Extranjero de la Iglesia
Evangilica en Alemania, que es uno de los dos comoderadores de la
Comisisn Especial y de su Comiti Directivo.
"Estos malentendidos se debieron a algunas palabras
y al lenguaje utilizados," explics Koppe. "En particular, el tirmino
'common prayer' utilizado en el original inglis del informe no tiene
una traduccisn adecuada en otros idiomas, ya que 'prayer' significa
tambiin 'culto/servicio' en inglis, y no sslo una oracisn sin liturgia,"
aqadis.
El hecho doloroso, al que a veces no se presta
atencisn -convino el Comiti Directivo-, es que la cuestisn del culto
en comzn revela que la unidad en la fe, el testimonio y la vida
en comzn no ha sido alcanzada todavma. El Comiti Directivo cree,
sin embargo, que puede crearse confianza para ayudar a aclarar malentendidos
sobre el marco para el culto en comzn propuesto en el informe.
Se previ que las prsximas reuniones del CMI revelaran
si este marco es capaz de promover el culto en comzn con sensibilidad
para las diferentes tradiciones de fe, y propiciar la plena participacisn
de todos. "El marco propuesto no es la zltima palabra, y teslogos
e iglesias miembros estan invitados a reflexionar sobre il," dijo
Koppe.
"Desde que el informe fue recibido por el Comiti
Central del CMI hemos experimentado algunas frustraciones, decepcisn
y tambiin temor," dijo el Metropolitano Dr. Gennadios de Sassima
(Patriarcado Ecuminico de Constantinopla), quien sustituys al comoderador
ortodoxo, Metropolitano Crissstomo de Ifeso. "Debemos promover el
entendimiento y la confianza mutuos, tal vez perdidos durante los
zltimos aqos. Nuestra labor pastoral y espiritual es superar este
temor -que es una especie de virus antiecuminico que nos acecha-
luchando contra il con mucho discernimiento y oracisn."
Hacia un cambio radical en la cultura
del CMI
El paso hacia un -mitodo de consenso- para tomar
decisiones fue otra de las principales cuestiones de que se ocups
la reunisn. Este paso fue reconocido como un cambio radical en la
cultura del CMI. Al tratarse de un nuevo ethos basado en la deliberacisn
y el discernimiento, requiere nuevas cualidades de todos los participantes,
y la voluntad de aprender nuevas maneras de escuchar, contribuir
a formar y discernir el pensamiento de una reunisn.
Un manual con directrices para moderadores de
reuniones y un nuevo conjunto de normas de debate en el que se da
cabida al mitodo de consenso esta en proceso de elaboracisn. El
Comiti Directivo planea realizar el primer ensayo y aplicacisn plena
del mitodo durante la reunisn de 2005 del Comiti Central. A la luz
de lo que suceda entonces, se preparara un marco de trabajo para
una metodologma de consenso a ser utilizada en la IX Asamblea del
CMI en Porto Alegre, Brasil, en febrero de 2006.
La reunisn se ocups tambiin del -desafmo eclesiolsgico-
que el informe de la Comisisn Especial presents al CMI. El Comiti
Directivo convino en que las iglesias miembros del CMI necesitan
plantearse la cuestisn de csmo ven la existencia de la Iglesia mas
alla de sus propias fronteras. Se convino que seguir desarrollando
el texto de convergencia sobre "Naturaleza y finalidad de la Iglesia,"
en el cual la Comisisn de Fe y Constitucisn trabaja actualmente,
es la manera mas idsnea de tratar esta cuestisn.
Se confis tambiin a Fe y Constitucisn la labor
de preparar una breve declaracisn sobre eclesiologma para la prsxima
Asamblea del CMI. La idea es invitar y desafiar a las iglesias a
considerar sus relaciones recmprocas. Segzn los miembros del Comiti
Directivo, la declaracisn deberma ser espiritual, bmblica y ecuminica,
y mediante el empleo del lenguaje que habla la gente deberma permitir
a los representantes de las iglesias verse a sm mismos en ella.
Asimismo, esta declaracisn deberma recalcar que mas de 50 aqos de
dialogo han producido cambios profundos en las actitudes y en las
relaciones eclesiales, aunque subsistan diferencias y obstaculos.
El Comiti Directivo tambiin reviss y debatis
una serie de enmiendas a la Constitucisn y al Reglamento del CMI,
nuevos procedimientos para tramitar las solicitudes -de admisisn
como miembro-, asm como mecanismos de agrupacisn de iglesias miembros
con fines de representacisn y participacisn. Se prests atencisn
a los criterios teolsgicos que deben satisfacer las iglesias miembros
propuestos en el informe de la Comisisn Especial, y se propuso que
el mitodo de consenso sea aplicado a las cuestiones de admisisn
de nuevos miembros. La cuestisn de si el bautismo, o el reconocimiento
del bautismo, deben mencionarse en la Constitucisn del CMI, sera
abordada en los trabajos en curso de Fe y Constitucisn.
Por zltimo, se trats tambiin del -caracter- del
"Comiti Permanente sobre Consenso y Colaboracisn" establecido por
el Comiti Central del CMI, cuyo rol esta siendo desempeqando por
el Comiti Directivo hasta la prsxima Asamblea del CMI. Manteniendo
la representacisn paritaria -es decir, igual nzmero de representantes
ortodoxos y de representantes de otras iglesias- este Comiti Permanente
se ocupara de asuntos que afecten la calidad de las relaciones entre
iglesias. Ofrecera tambiin -con autoridad moral y ecuminica- asesoramiento
y consejo a los srganos rectores del CMI.
"Ha sido importante aclarar lo que el Comiti
Permanente debe ser: un srgano consultivo pero no rector, en el
que podemos pensar sobre el futuro del CMI pero no decidirlo, un
srgano fuerte por sus argumentos y sus ideas creativas, pero no
en sentido jurmdico," dijo Koppe.
Para Gennadios, la reunisn se caracterizs por
"buen espmritu, sentido de comunidad, amor y buena participacisn."
"El Comiti Directivo debe realizar una tarea especmfica en beneficio
de todas nuestras iglesias y de la familia ecuminica mundial. Iste
es un Comiti comprometido y esta cumpliendo su tarea de manera muy
responsable."
La Discesis de Neapolis y Stavrupolis de la Iglesia
de Grecia acogis la reunisn del Comiti Directivo. Sus miembros disfrutaron
de la hospitalidad de cinco parroquias locales, lo que fue ocasisn
para conocer la labor espiritual, diaconal, educativa y social que
realizan, y tambiin para participar en la vida litzrgica de la iglesia
durante la festividad de la Ascensisn.
Consejo Mundial de Iglesias
|