Published by the Queens Federation of Churches
Las iglesias latinoamericanas dicen !basta! Fuera del sistema hay salvacisn

24 de abril de 2003

Un documento discutido por representantes de iglesias latinoamericanas reunidos en Buenos Aires llama a los gobiernos del continente a no pagar la deuda externa y a los acreedores a condonarla. Ademas pide desobedecer y reformar a las instituciones financieras internacionales.

Titulado "Buscando salidas... caminando hacia adelante. Las iglesias evangilicas dicen !basta!," el documento fue presentado a discusisn ayer, 28 de abril, durante el primer dma de la consulta "Globalizar la Vida Plena." Elaborado por socislogos, economistas, teslogos y pastores, el documento se propone como "una invitacisn al realismo" a la vez que "un llamado a romper el fatalismo impotente."

En el documento se pide a los pamses y entidades acreedoras de las deudas de la regisn que tomen una decisisn "que saben que no pueden postergar si no quieren ser tambiin arrastrados al caos: la condonacisn de la deuda externa." Al mismo tiempo, se llama a los gobiernos del continente a que "unidos tengan el coraje y la voluntad polmtica de no pagar" esa deuda, que es "inmoral e impagable."

Estas propuestas tienen su correlato en materia de polmtica econsmica interna en el llamado dirigido a esos mismos gobiernos a la "desobediencia econsmica" de "los dictamenes de los organismos financieros internacionales." Porque, segzn afirma el documento, "fuera del sistema hay salvacisn."

"Sin la deuda y sin el Fondo Monetario Internacional, Amirica Latina y el Tercer Mundo podrman haber realizado la acumulacisn de capital necesaria para plantearse un crecimiento a la escala demandada por las necesidades de sus pueblos," afirma el documento.

Convocada por el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), y coauspiciada por el Consejo Mundial de Iglesias y otras organizaciones ecuminicas, la consulta "Globalizar la Vida Plena" deliberara en la capital argentina hasta el 1 de mayo. Participan de ella mas de 100 representantes provenientes en su mayorma de pamses de Amirica Latina y el Caribe, pero tambiin de Europa, Amirica del Norte, Asia, Africa y Oceanma.

El documento "Buscando salidas..." se presenta como fruto de la reflexisn de iglesias que estan pasando de ser "una minorma intrascendente a constituirse en una minorma propositiva, facilitadora y motivadora de cambios." Por ello, luego de un analisis crmtico de la ideologma dominante, elabora una serie de propuestas concretas en materia de gobernabilidad internacional e iniciativas locales y nacionales.

Entre las primeras se destaca la necesidad de reformar las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organizacisn Mundial del Comercio. Istas deben articular "lo econsmico con lo itico y lo social," incluyendo "el respeto y promocisn de los derechos humanos."

Ademas se discute la conveniencia de instituciones pzblicas internacionales que regulen los mercados de capitales y que fortalezcan el derecho internacional. Y tambiin se propone una integracisn econsmica "con rostro latinoamericano," cuyos rasgos no coinciden precisamente con los dibujados por el Area de Libre Comercio de las Amiricas (ALCA).

La "agenda mmnima de proyecto de pams" que propone el documento incluye temas como un nuevo pacto social y econsmico y un nuevo concepto de estado, ademas de las mencionadas medidas en relacisn con la deuda externa y con la desobediencia a las instituciones financieras internacionales.

El documento contiene tambiin un capmtulo teolsgico, donde se exploran una serie de paradigmas bmblicos, articulados en torno al hilo conductor de la gracia de Dios. Estos paradigmas son los que dan sustento a la esperanza de que "un mundo distinto es posible."

En la primera ronda de una discusisn que continuara a lo largo de toda la consulta, los participantes coincidieron en calificar el documento como "actual, concreto, propositivo, profitico," un buen reflejo de "lo que pasa en esta parte del mundo, en el sur."

Ademas propusieron incluir en il temas como las ilites polmticas, el fensmeno de la corrupcisn, la violencia social y militar, las migraciones y la destruccisn de la naturaleza. Tambiin se recomends incorporar una perspectiva de ginero y referencias a otras regiones del mundo.

Luego de su reelaboracisn, el documento sera una herramienta fundamental en la labor de cabildeo y abogacma que el CLAI se propone desarrollar con los gobiernos de los Estados Unidos y Canada, y con las instituciones financieras internacionales.

Ademas del Consejo Mundial de Iglesias, coauspician tambiin la consulta de Buenos Aires la Alianza Reformada Mundial (ARM) y la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC).

Consejo Mundial de Iglesias

 

Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 2, 2005